• 943 31 37 88
  • ?

El parcial, el tiempo, la distancia y las Calorías pueden ser métricas familiares cuando entrenas en tu Erg de cardio Concept2 (RowErg, SkiErg o BikeErg), pero ¿qué hay de los vatios? Los vatios son una unidad de potencia que cuantifica la velocidad a la que se gasta energía al realizar una actividad física. A diferencia del parcial o el tiempo de intervalo, que es más difícil de mejorar cuanto más rápido vayas, los vatios aumentan de forma constante y lineal, lo que los convierte en una herramienta poderosa para entrenar de forma más inteligente, mantener una carga de trabajo objetivo y realizar un seguimiento del progreso y del esfuerzo.

PRINCIPALES BENEFICIOS DE ENTRENAR CON VATIOS:

- Potencia, No Simplemente Parcial 
Los vatios son una medida directa de cómo de fuerte estás entrenando. Ofrecen una visión más clara del esfuerzo y del rendimiento que el parcial por sí solo.

- Siempre Consistente 

Una mejora de 10 vatios siempre es una mejora de 10 vatios, independientemente de tu nivel de fitness. En cambio, las mejoras en el parcial requieren un mayor esfuerzo a medida que aumentas la velocidad.

Analicemos esto con más detalle. Por ejemplo, mejorar tu parcial de 2:30 a 2:00 requiere un aumento de aproximadamente 100 vatios (de 104 W a 203 W). Sin embargo, para mejorar tu parcial de 2:00 a 1:45, se requiere un aumento casi idéntico de 100 vatios (de 203 W a 302 W). Esto demuestra que el esfuerzo necesario para mejorar tu parcial no es lineal; cada segundo de mejora a un ritmo más rápido exige un mayor aumento de potencia.

- Visibilidad del Resultado Granular
Los vatios visibilizan mejor las variaciones del rendimiento. Por ejemplo, una mejora de un segundo en el parcial equivale a una mejora de varios vatios – la cifra exacta depende del nivel al que estemos rindiendo.

- Zonas de Entrenamiento Objetivo  
Usa los vatios para ajustar la intensidad y entrenar en la zona adecuada – ya sea desarrollar tu capacidad aeróbica, trabajar en el umbral de entrenamiento o esprintando.

- Feedback de la Técnica en Tiempo Real  
Pequeñas mejoras o pequeños errores en tu técnica se verán reflejados en tu potencia. Úsalo para afinar tu palada.

- Herramienta de Concentración Mental 
Mantener un objetivo de vatios estable ofrece a tu mente un objetivo claro y sencillo de seguir.

- Mejores Datos para Entrenamientos Más Inteligentes 
Entrenar con vatios facilita la comparación de distintos entrenamientos a lo largo del tiempo, el seguimiento de la tendencia y el seguimiento de tu progreso.

- Controla tu Ritmo de Forma Eficaz
Establecer objetivos de vatios ayuda a evitar alcanzar la línea roja demasiado pronto – lo que resulta especialmente útil en los intervalos. Utiliza nuestra calculadora de parcial a vatios y el medidor de vatios de Ergdata para ayudarte a controlar tu ritmo en tu próximo entrenamiento.

- Marcadores Claros del Progreso  
Ya sea en remadas largas y constantes o en un sprint, los vatios hacen que la mejora sea medible y motivadora.

- Compara Entre Distintas Duraciones 
El seguimiento del resultado en vatios en diferentes intervalos o distancias ayuda a identificar fortalezas y debilidades.

- Feedback Inmediato del Esfuerzo  
A diferencia de la frecuencia cardíaca, que puede retrasarse con respecto al esfuerzo, los vatios responden de inmediato.

- Compatibilidad Entre Máquinas 
Los vatios son transferibles a todos los Ergs cardio de Concept2, lo que lo convierten en una herramienta universal para el acondicionamiento.

Entrenar con vatios te da una visión más clara de tu esfuerzo y de tu progreso. Ya estés intentando batir un récord personal en el agua, superar tus propios límites en un WOD o simplemente intentando ponerte en forma, los vatios te permiten entrenar con propósito y precisión. 

CINCO ENTRENAMIENTOS BASADOS EN VATIOS PARA PROBAR

¿Quieres exigirte al máximo con un entrenamiento basado en vatios? Prueba los siguientes entrenamientos. Conocer la lectura en vatios para entrenamientos a ritmos constantes o para series te será muy útil. Usa nuestra calculadora de ritmo para ver qué rangos de vatios usas habitualmente. Comparar tu parcial vs. tus vatios en esfuerzos de 5km, 2km y 500m te será útil a la hora de probar estos entrenamientos. Los entrenamientos se pueden completar en cualquier Erg. Con ErgData, podrás añadir una ventana de lectura de promedio de vatios/vatios; o pulsa el botón "Units" en tu Monitor de Rendimiento para obtener las lecturas en vatios.

1. POWER BUILDING

Similar a una prueba de esfuerzo en bici, comienza con una potencia que puedas mantener durante 5 km y añade 10 W por minuto hasta que no puedas mantener la potencia prescrita durante el minuto completo. Puedes realizar este entrenamiento una sola vez o repetirlo varias veces después de un descanso de cuatro minutos. Asegúrate de calentar suavemente durante 10 minutos antes de empezar.

Entrenamiento con potencias de ejemplo: 

Calentamiento suave de 10 min

Min 1: 200w 

Min 2: 210w 

Min 3: 220w 

Min 4: 230w 

Min 5: 240w 

Descanso 4 min; y repite tantas veces como puedas.  

ErgData link: Power Building Watt Workout 

2. POWER PYRAMID

En este entrenamiento, aumentaremos la potencia cada 30 segundos y luego descenderemos durante un total de 3 min 30 s con 2 min de descanso, tres veces. Comienza al 120 % de tu ritmo de 5 km y ajusta tu punto de partida según sea necesario.

Entrenamiento con potencias de ejemplo: 

Calentamiento suave de 10 min

30 segundos a 240w 

30 segundos a 260w 

30 segundos a 280w 

30 segundos a 300w 

30 segundos a 280w 

30 segundos a 260w 

30 segundos a 240w 

Descanso 2 min 

Repite tres veces.

ErgData link: Power Pyramid Watt Workout 

3. SPRINT LADDER  

En este entrenamiento, aumentarás tu potencia de forma similar a la del primer entrenamiento, pero con descansos de 1:1. Alternarás entre trabajo y descanso cada 30 segundos. Comienza estos trabajos intensos de 30 segundos a una potencia de 5 km y ve añadiendo de 10 a 20 vatios en cada intervalo. Como siempre, ajusta el ritmo según tu potencial. Repite varias veces tras un descanso de cuatro minutos.

Entrenamiento con potencias de ejemplo: 

Calentamiento suave de 10 min

30 segundos a 200w, descanso 30 seg 

30 segundos a 220w, descanso 30 seg 

30 segundos a 240w, descanso 30 seg 

30 segundos a 260w, descanso 30 seg 

30 segundos a 280w, descanso 30 seg 

30 segundos a 300w, descanso 30 seg 

30 segundos a 320w, descanso 30 seg 

30 segundos a 340w, descanso 30 seg 

ErgData link: Sprint Ladder Watt Workout 

4. STEADY JUMPS 

 Este entrenamiento se enfoca en rápidos acelerones de potencia en segmentos de 1:30/30 s. Usa tus vatios de 5 km para los intervalos de 1:30 y tus vatios de 500 m para los de 30 s. Pasar directamente del ritmo estable al sprint hará que alcances los 500 m en poco tiempo. Los 30 s finales deberían suponer un verdadero desafío físico. Usa nuestra calculadora de vatios para calcularlo. Por ejemplo, si tu tiempo de 5 km es a un ritmo de 2:00/500 m (~200 W) y tu tiempo de 500 m es a un ritmo de 1:30/500 m (~480 W), deberías completar este entrenamiento durante los primeros 1:30 a ritmo de 5 km y luego acelerar a tu ritmo de 500 m durante 30 s. Descansa 90 s y repite seis veces.

Entrenamiento con potencias de ejemplo: 

Calentamiento suave de 10 min

6 rondas en total 

1:30 al parcial actual de 5k (200w) y acelerón de 30 seg al parcial de 500m (450w) 

Descanso 90 seg

ErgData link: Steady Jumps Watt Workout 

5. BLENDER  

 Usa este entrenamiento para practicar cómo entrar en un sprint después de tener ya una frecuencia cardíaca en aumento. Usa tu potencia de 5km y 2km para determinar tus objetivos de vatios de 3 min y 1 min, y luego establece un objetivo de vatios desafiante para tu sprint final de 30 segundos. Descansa 3 min entre series.

Entrenamiento con potencias de ejemplo: 

10 min suave 

3 min a la potencia de 5km (200w) 

1 min a la potencia de 2km (300w) 

30 seg a tope hasta vaciarse  

Descanso de 3 min 

Repite tres rondas en total

ErgData link: Blender Watt Workout 

CONSEJOS DE ENTRENAMIENTO, HERRAMIENTAS Y RECURSOS EN EL ERG CONCEPT2

Calculadora de vatios: Usa nuestras calculadoras de parcial a vatios y de vatios a parcial para determinar tus esfuerzos basados ​​en vatios. ¿Conoces tu parcial, pero no tus vatios, o viceversa? ¡Usa la calculadora para hacer las conversiones!

ErgData: Usa ErgData para programar los entrenamientos y establecer parciales según los vatios que desees.

Ajustes del Ventilador: Usa una determinación de la palanca del ventilador que te resulte cómoda y te permita generar potencia eficazmente sin un esfuerzo excesivo. Experimenta con las determinaciones de la palanca del ventilador para encontrar la que te resulte más potente para tu entrenamiento. 

Revoluciones: Aunque estos entrenamientos se centran en los vatios, presta atención a tus revoluciones. Variar tus revoluciones con un objetivo de vatios determinado puede cambiar la sensación y la carga del entrenamiento.

Escucha a tu cuerpo: Ajusta siempre la intensidad o descansa más si sientes fatiga o dolor excesivos.

Para celebrar Halloween, te invitamos a participar en el Skeleton Crew Challenge.

Los Detalles

- Rema, esquía o pedalea al menos 31.000 metros entre el 25 y el 31 de octubre.

Nota: los metros en la BikeErg cuentan la mitad, por lo que tendrás que hacer al menos 62.000m.

- Se trata de un reto individual. No es necesario apuntarse. No es necesario pertenecer a un equipo para participar.

- Hay que subir los metros al Concept2 Online Logbook – si tienes un PM5 lo mejor es hacerlo a través de nuestra app gratuita ErgData.

- Sólo cuentan los metros realizados en el RowErg, el SkiErg o la BikeErg. Puedes combinar los metros de las distintas máquinas hasta alcanzar los 31.000 metros (recuerda que los metros en la BikeErg cuentan la mitad).

- El Kid’s Skeleton Crew Challenge permite a niños y niñas (de 16 años o menos) participar en este desafío, teniendo que cubrir 10.000 metros.

- Los atletas adaptados pueden elegir si participan haciendo 10.000 metros o 31.000 metros.

Quién Puede Participar

Cualquier persona que tenga un perfil en el Concept2 Logbook puede participar en el este desafío.

Incentivos y Premios

Los participantes que completen el desafío podrán disfrutar de:

- Inclusión del nombre en el Skeleton Crew Challenge Honor Board.

- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.

- La opción de adquirir merchandising del Skeleton Crew Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según país).

Los SkiErg World Sprints es una competición virtual anual que te permite comparar tu tiempo con el de cientos de personas de todo el mundo, en un enfrentamiento de velocidad en el SkiErg. Hay categorías de edad desde los 12 años hasta mayores de 80 años, así como categorías adaptadas. ¡Este evento es para todo el mundo!

Cuándo y Dónde

Los SkiErg World Sprints 2025 tienen lugar entre el 6 y el 9 de noviembre de 2025. Puedes participar por tu propia cuenta o a través de un evento organizado.

Los Detalles

- Completa 1.000 metros en el SkiErg Concept2 entre el 6 y el 9 de noviembre de 2025.

- Los participantes individuales tienen que subir su resultado a su Concept2 Online Logbook antes de las 23:00h del 10 de noviembre.

- Los organizadores de eventos (box de CrossFit, gimnasio, club deportivo, centro de entrenamiento... etc) tienen que enviar sus resultados por email utilizando la hoja de resultados que puedes encontrar abajo. Los resultados hay que enviarlos por email a ? antes de las 23:00h del 10 de noviembre.

No se aceptarán resultados fuera de plazo. Todos los resultados DEBEN enviarse antes del 10 de noviembre a las 22h (GMT) – que son las 23:00h en España.

Entrenamiento

¿Quieres consejo para prepararte? Echa un vistazo a nuestros planes de entrenamiento:

Plan de Entrenamiento de 6 Semanas

Plan de Entrenamiento de 4 Semanas

Resultados del Evento

Si vas a enviar los resultados obtenidos por los participantes en un evento, por favor utiliza la hoja de resultados de abajo. Los resultados recibidos en cualquier otro formato puede que no sean aceptados.

SkiErg Sprints Event Entry Form (Hoja de Resultados)

Incentivos y Premios

- Inclusión de tu resultado en la clasificación mundial.

- Certificado descargable especialmente diseñado para los SkiErg World Sprints 2025.

Categorías

Existen resultados separados para mujeres y hombres, así como categorías adaptadas.

Categorías de Edad

- 12 y menos

- 13-18

- 19-29

- 30-39

- 40-49

- 50-59

- 60-69

- 70-79

- 80+

Categorías Adaptadas

- Sentado

- De pie

- Discapacitados Visuales

Más información sobre Categorías Adaptadas

Este Desafío de Verano va del 1 al 28 de agosto y presenta un objetivo de distancia distinto para cada una de estas cuatro semanas.
En inglés, el periodo más caluroso del año se conoce como Dog Days, Días de Perros, y tiene su origen en la antigüedad asociado a la salida helíaca de Sirio, la estrella del perro.  

Los Detalles

- Completa cada uno de los siguientes objetivos de distancia durante los periodos de tiempo indicados y súbelos a tu Concept2 Online Logbook.

      - Semana 1, 1-7 Agosto: 10.000 metros
      - Semana 2, 8-14 Agosto: 20.000 metros
      - Semana 3, 15-21 Agosto: 30.000 metros
      - Semana 4, 22-28 Agosto: 40.000 metros

Los objetivos de distancia no hay por qué hacerlos en una única sesión, sino que se deben realizar durante el periodo de tiempo dado en todas las sesiones que quieras. Al final del desafío, habrás acumulado un total de 100.000 metros.
- Para los niños (menores de 16 años) y los atletas adaptados, los metros totales semanales serán los siguientes, para un total acumulado de 50.000 metros:

      - Semana 1, 1-7 Agosto: 5.000 metros
      - Semana 2, 8-14 Agosto: 10.000 metros
      - Semana 3, 15-21 Agosto: 15.000 metros
      - Semana 4, 22-28 Agosto: 20.000 metros

- Contarán los metros en RowErg, SkiErg y BikeErg.

- Nota: los metros en la BikeErg cuentan la mitad para el Desafío (es decir, habría que hacer el doble).
- Se trata de un desafío individual. No hace falta inscribirse. No tienes que pertenecer a un equipo para participar. Simplemente tienes que subir las distancias estipuladas en cada periodo de tiempo a tu Concept2 Online Logbook.  
- Hay que subir los metros online – al mencionado Concept2 Online Logbook.

Oportunidad Especial

¡Ven al Real Time Loop de ErgData y haz tus metros para el Dog Days Challenge con otros miembros de la comunidad de Concept2! Vamos a organizar cuatro sesiones comunitarias cada semana del desafío:

Lunes 5 de Agosto, 6pm (hora española)

Lunes 12 de Agosto, 6pm (hora española)

Lunes 19 de Agosto, 6pm (hora española)

Lunes 26 de Agosto, 6pm (hora española)

Quién Puede Participar

Cualquier persona que tenga una cuenta en el Concept2 Online Logbook (es gratuito y muy fácil darse de alta).
Incentivos y Premios

- Inclusión de tu nombre en el  Dog Days Challenge Honor Board.
- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.
- La opción de adquirir mechandising del Dog Days Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según país).

Los BikeErg World Sprints son unos campeonatos virtuales de ciclismo indoor inspirados en los populares SkiErg World Sprints.

Cuándo y Dónde

Los BikeErg World Sprints se celebran entre el 9 y el 13 de julio de 2025. Es una competición virtual que puede llevarse a cabo en cualquier lugar del mundo. ¡Sólo necesitas una BikeErg!

Los Detalles

- Completa una distancia de exactamente 1.000 metros en la BikeErg Concept2 en tu box, gimnasio, club o domicilio entre el 9 y el 13 de julio.

- El entrenamiento DEBE programarse en el monitor como un entrenamiento de distancia simple de 1.000 metros. (En el PM5, selecciona Entreno > Nuevo entreno > Distancia simple > determina la distancia a 1.000 metros.)

- Si el monitor solicita verificar la calibración, debes hacerla OBLIGATORIAMENTE para que tu resultado sea aceptado.

- Los participantes individuales deben introducir su resultado en su Concept2 Online Logbook antes del 14 de julio a las 23:00 horas (hora española).

- Los resultados recogidos en eventos deben enviarse por email a ? usando el formulario de resultados que puedes encontrar más abajo. Los resultados han de enviarse por email antes del 14 de julio a las 23:00 horas.

No se aceptarán resultados recibidos fuera de plazo. Todos los resultados han de enviarse antes del 14 de julio a las 23:00 horas.

Debido al tiempo requerido para compilar y comprobar los resultados de los eventos, los resultados finales estarán disponibles el 15 de julio a mediodía.

Incentivos y Premios

- Inclusión en el cuadro de resultados.

- Un certificado especialmente diseñado, que se puede descargar a partir del 16 de julio desde tu Concept2 Online Logbook.

Cómo Participar

Como Individual

Si tienes un PM5, recomendamos utilizar la aplicación ErgData para subir tus resultados a tu Online Logbook. Alternativamente, también es posible meter tu tiempo manualmente en tu Concept2 Online Logbook

Tienes que determinar el monitor para una distancia simple de 1.000 metros.

Es importante que realices la prueba entre el 9 y el 13 de julio. Si estás subiendo el tiempo al Online Logbook, o quieres introducir un código de verificación, asegúrate de que la fecha en el Monitor de Rendimiento está establecida correctamente.

Importante: Para los BikeErg World Sprints sólo se aceptarán tiempos verificados y calibrados. Tu tiempo no sólo debe ser verificado subiéndose al Logbook a través de la app ErgData o utilizando un código de verificación, también tienes que asegurarte de completar la calibración de verificación si la BikeErg te solicita hacerlo antes de iniciar la prueba. Si no completas la calibración cuando se te solicita, tu tiempo no aparecerá en tu Logbook como verificado.

Desde un Evento o Carrera Organizada

Los boxes y gimnasios pueden querer organizar un evento para sus socios y miembros con motivo de los BikeErg World Sprints. Si vas a enviar los resultados de un evento, por favor asegúrate de que utilizas el formulario que encontrarás más abajo. No se aceptarán resultados enviados de forma diferente.

Importante: Este formulario sólo es para eventos organizados con presencia de testigos. Los participantes individuales deben introducir sus tiempos a través de su Online Logbook. No se aceptarán resultados individuales enviados a través de este formulario.

Verificación: Por favor, asegúrate de que alguien presencie y confirme el tiempo final de todos y cada uno de los participantes, además de asegurar que los participantes realizan la calibración de verificación si se les es solicitada.

Los datos recogidos en el formulario son utilizados para determinar las categorías de edad masculinas y femeninas y para poder contactar sólo a los vencedores y las vencedoras. Puedes ver la Política de Privacidad de Concept2 (en inglés) para obtener información completa sobre cómo utilizamos la información que se nos proporciona.

FORMULARIO ENVÍO DE RESULTADOS DESDE UN EVENTO

BikeErg World Sprints Results form for Clubs/Events

Categorías

Hay resultados separados para mujeres y para hombres.

Categorías de Edad

  • - Junior 18
  • - 19-29
  • - 30-39
  • - 40-49
  • - 50-59
  • - 60-69
  • - 70-79
  • - 80+

Si alguna vez has utilizado un RowErg® o un SkiErg® Concept2®, probablemente te hayas preguntado: "¿Cuál es la mejor determinación de la palanca del ventilador?"

La verdad es que no existe una respuesta universal que sirva para todo el mundo. El ajuste ideal de la palanca del ventilador depende del atleta, la intensidad, la distancia o la duración del entrenamiento. Si bien no podemos ofrecerte una respuesta definitiva, sí podemos proporcionarte la información y las herramientas necesarias para ayudarte a encontrar la mejor determinación de la palanca del ventilador para ti y para tus necesidades.

Empecemos con los conceptos básicos

Todas las máquinas Concept2 utilizan la misma tecnología de ventilador, con una palanca lateral ajustable que permite determinar la configuración de la palanca entre 1 y 10. Esta palanca lateral permite crear una experiencia de entrenamiento personalizada. Este ajuste controla la cantidad de flujo de aire que entra y sale del ventilador, lo que influye en la experiencia de entrenamiento.

Un determinación en el 1 permite un flujo de aire mínimo, por lo que el ventilador gira libremente y continúa girando entre cada palada. Por el contrario, un ajuste en el 10 permite un mayor flujo de aire, lo que hace que se necesite generar más potencia para que el ventilador gire y provoca que, debido al mayor volumen de aire en el interior, disminuya su velocidad de giro rápidamente entre cada palada. Una determinación más alta (por ejemplo, 10) no es necesariamente mejor, más duro, ni más rápido que una determinación más baja (por ejemplo, 1); todo depende de tus objetivos y preferencias de entrenamiento.

Entonces, ¿qué efecto tiene en tu entrenamiento la determinación de la palanca del ventilador?

Una determinación de la palanca más baja (3 o menos) puede facilitar el aumento de la frecuencia de palada y reducir la fatiga, en comparación con una determinación de la palanca más alta. Si vas a hacer distancias largas, prueba con una determinación más baja. Un mayor ritmo de palada también puede ayudarte a mejorar los tiempos en ciertas distancias, pero tendrás que concentrarte en ser rápido y ligero en el ataque (el inicio de la palada) en el RowErg y en el SkiErg.

Una determinación más alta de la palanca (6 o más) puede permitir que tus piernas y brazos generen más fuerza al inicio del movimiento y crear más velocidad con un menor ritmo de palada. Esto puede beneficiar a quienes realizan intervalos cortos e intensos o esfuerzos máximos. Sin embargo, puede ser difícil mantener una técnica adecuada.

El Monitor de Rendimiento (PM) mide el grado de desaceleración del ventilador durante la recuperación entre paladas y tiene en cuenta las condiciones ambientales. Este grado de desaceleración se denomina Drag Factor. Para tu siguiente palada, el PM utiliza el Drag Fractor para determinar  a través de la aceleración del ventilador cuánto trabajo realizas. De esta forma, tu esfuerzo real es calculado independientemente de la determinación de la palanca. Esta auto-calibración constante es lo que nos permite comparar los resultados entre diferentes ergómetros Concept2, lo que permite que eventos como las competiciones indoor y los Campeonatos del Mundo y de España sean posibles y repetibles.

Prueba estos consejos para empezar

En el RowErg, recomendamos comenzar con una determinación de la palanca entre 3 y 5. Este rango supone un excelente equilibrio entre una resistencia no demasiado alta y una resistencia no demasiado baja, ideal para una amplia gama de entrenamientos, ya sean sesiones largas o series cortas, suaves o de alta intensidad. De hecho, esta es la determinación de la palanca en la que se alcanzan la mayoría de los récords, lo que la convierte en un excelente punto de partida. A partir de ahí, puedes ir variando la determinación de la palanca hasta encontrar la que mejor se adapte a tus distancias y rutinas de entrenamiento específicas.

En el SkiErg, con un poco de experimentación, encontrarás la determinación de la palanca que mejor se ajuste a tus necesidades. Recomendamos empezar con una determinación de 3 o menos. Evita determinaciones demasiado altas; esto puede extenuar tus músculos antes de obtener el máximo beneficio cardiovascular que proporciona el ejercicio en el SkiErg. El PM también te proporciona información inmediata y precisa en cada impulso, lo que te permitirá monitorizar tu rendimiento y determinar con qué ajuste de la palanca obtienes mejores resultados.

En el SkiErg con una determinación 1 a 4, sentirás como si esquiaras en unas condiciones de nieve rápida sobre terreno ligeramente ondulado sin grandes pendientes. Con una determinación de 5 o más, sentirás como si esquiaras en condiciones lentas y con pendientes. Independientemente de la determinación, tendrás que aumentar el esfuerzo para aumentar la intensidad.

¿Cómo saber qué es lo adecuado para ti?

Para encontrar la configuración de la determinación de la palanca del ventilador que es mejor para ti, te recomendamos hacer la misma distancia, tiempo o intervalos. Prueba con diferentes determinaciones de la palanca del ventilador y observa cómo afecta a tu tiempo, ritmo y esfuerzo. Una vez que encuentres la determinación que mejor se adapte a ti, ¡aplícala al máximo de tu capacidad!

Otra forma en la que puedes experimentar con la determinación es con el siguiente entrenamiento. Rema un minuto fuerte, seguido de un minuto de descanso, cambiando la determinación de uno a diez en cada segmento de esfuerzo. Comienza cada minuto de esfuerzo con el ventilador parado y mantén un número constante de paladas por minuto. ¿Qué diferencias notas? ¿Notas alguna diferencia? ¿Varía el resultado de tu rendimiento?

La clave está en que la resistencia proviene del propio usuario. Independientemente de la determinación de la palanca, el usuario determina la potencia aplicada en cada palada. Puedes trabajar intensamente o suavemente, tú decides.

Otros detalles a tener en cuenta además de la determinación de la palanca del ventilador

Usar la técnica correcta en el RowErg y en el SkiErg es fundamental a la hora de entrenar en los ergómetros, independientemente del ritmo de palada o de la determinación de la palanca. Tanto si vas rápido como lento, es fundamental mantener la técnica correcta. Al remar, utiliza la potencia de forma eficiente empujando con las piernas al inicio de la palada, luego inclinando la espalda ligeramente hacia atrás y terminando con los brazos. En la recuperación, no te apresures al deslizarte hacia la máquina para la siguiente palada. ¡Por algo se llama "recuperación"! En general, la relación pase-recuperación debe ser de 1:2. En otras palabras, la recuperación debe durar el doble que el pase.

Te puede ayudar visitar nuestro vídeo sobre la técnica en el RowErg y también el vídeo sobre cómo remar con mayor intensidad.

La gente utiliza diferentes técnicas en el SkiErg. La técnica que se muestra en el enlace inferior está basado en la potente y eficiente técnica de doble bastón utilizada por los esquiadores de fondo. Esta técnica garantiza un entrenamiento completo de bajo impacto para la parte superior, el torso y la parte inferior del cuerpo. La técnica se divide en segmentos. Echa un vistazo a nuestro video sobre la técnica del SkiErg.

Recuerda también que una determinación de la palanca en el 6 en un ergómetro puede ser de 4 en otro. La altitud, la temperatura del aire y la limpieza en el interior del ventilador pueden influir en la sensación comparativa de cada máquina. Si bien la determinación de la palanca del ventilador regula el flujo de aire al interior del ventilador, para comparar con precisión dos ergómetros, hay que consultar el Drag Factor. Para comprobar el valor del Drag Factor, selecciona en tu Monitor de Rendimiento desde el menú principal: Más opciones>Mostrar drag factor.

Como referencia:

Un RowErg nuevo tendrá un drag factor de 90 o menos con una determinación de la palanca del ventilador en el 1 y de 200 o más con una determinación de la palanca del ventilador en el 10.

Un SkiErg nuevo tendrá un drag factor de 55 o menos con una determinación de la palanca del ventilador en el 1 y de 150 o más con una determinación de la palanca del ventilador en el 10.

Para todos los entusiastas de la BikeErg® Concept2, próximamente publicaremos una noticia aparte sobre la determinación de la palanca del ventilador. ¡No te la pierdas!

Para celebrar el día más largo del año, te invitamos a participar en el Reto del Solsticio de Verano.

Los Detalles
- Rema, esquía o pedalea 21.000 metros el 20 de junio – los metros en la BikeErg cuentan la mitad para este Desafío, por lo que habría que hacer 42.000m.
- Los metros pueden hacerse en una única sesión (en el Monitor de Rendimiento: Menú Principal>Seleccionar Entreno>Distancia Simple>21.000) o en varias sesiones a lo largo del día.
- Si quieres añadir 97 metros para remar o esquiar una Media Maratón (21.097m) tienes que hacerlo en una única sesión si quieres participar en los rankings.
- Se trata de un desafío individual. No hace falta inscribirse. No hace falta que pertenezcas a un equipo para poder participar.
- Hay que subir los metros online. La forma más fácil de registrar y tus metros es utilizar la aplicación móvil gratuita de Concept2, ErgData. Disponible para Android y iPhone.
- Contarán los metros realizados en el RowErg, el SkiErg y la BikeErg; también los metros remados en el agua o esquiados sobre la nieve.

Quién Puede Participar
Cualquier persona que tenga un perfil en el Concept2 Online Logbook puede participar.

Incentivos y Premios
Los participantes que completen el desafío podrán disfrutar de:

- Inclusión del nombre en el Summer Solstice Challenge Honor Boards.
- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.
- La opción de adquirir merchandising del Summer Solstice Challenge a través de un vendedor tercero (la disponibilidad varía según el país).

Es la hora del entrenamiento, pero no tienes nada de ganas de entrenar. Puede que estés cansado o cansada después de un largo día de trabajo, o el hecho de haberte pegado el madrugón para entrenar antes de ir a trabajar está dificultando que arranques. Sin embargo, sabes que te sentirás mucho mejor cuando hayas completado tu rutina de entrenamiento… si es que finalmente logras empezar.

Mantente fiel a tu plan. No pierdas el tiempo debatiendo contigo mismo. Móntate en el erg y prueba estas rutinas de entrenamiento:

Calentamiento Gradual por Paladas (o tiradas en el SkiErg o revoluciones completas de pedal en la BikeErg):

- Empieza suave durante los 3 primeros minutos.

- Luego dale un poco más fuerte 10 paladas, luego 5 paladas suave y continúa alternando durante otros 3 minutos.

- Y ahora 20 paladas moderadamente fuertes, 5 suaves, hasta llegar a los 12 minutos en total.

- Ahora si quieres puedes elegir hacer 10 minutos adicionales de estos intervalos y convertirlo en tu entrenamiento – o dar el calentamiento por concluido y hacer el entrenamiento de tu elección.

Calentamiento Gradual por Tiempo:

- Empieza tan suave como puedas durante los primeros 2 minutos.

- Trabaja un poco más fuerte durante los siguientes 2 minutos y comprueba tu parcial (el cuadro central en tu Monitor de Rendimiento). Réstale 3 segundos a eses parcial y mantenlo durante los siguientes 2 minutos.

- Continúa bajando tu parcial 2-3 segundos cada minuto, hasta que sientas que ya estás calentado/a y listo/a para la sesión.

Calentamiento Gradual por Distancia:

- Empieza con 250m muy suaves.

- Dale un poco más fuerte durante los siguientes 250m.

- Ahora, los siguientes 1.000m, alterna 100m de intensidad ligeramente alta con 100 metros de muy baja intensidad.

- Esto debería haberte espabilado y preparado para hacer el entrenamiento de tu elección.

¿Todavía te está costando empezar? Aquí tienes algunas otras estrategias:

- Haz un calentamiento previo sin montarte en el erg. Puede ser caminar al aire libre, subir escaleras o correr en el sitio durante un par de minutos.

- Plantéate entrenar a una hora diferente. Si te cuesta madrugar por la mañana, prueba por la tarde. Si el trabajo te deja rendido para entrenar por la tarde, prueba por la mañana. Pero recuerda… ¡igual un entrenamiento después de currar es justo lo que necesitas para sentirte bien!

Estudia todas las secciones que se te ofrecen a continuación: Programa de Entrenamiento, Monitorizando el Progreso, Entender el Parcial y Desarrollo de un Plan de Carrera.

Programa de Entrenamiento

Semana 1

Entrenamiento

Día 1

Test inicial de 1000m. Trata de mantener el parcial durante toda la distancia. Registra tu tiempo.

Día 2

6 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

4 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

10.000m a un parcial constante

 

Semana 2

Entrenamiento

Día 1

8 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

6 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

4 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

6 x 1500m con 1 min de descanso

 

Semana 3

Entrenamiento

Día 1

8 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

7 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

5 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

12.000m a un parcial constante

 

Semana 4

Entrenamiento

Día 1

10 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

7 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

5 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

6 x 2000m con 1 min de descanso

 

Semana 5

Entrenamiento

Día 1

10 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

8 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

6 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

15.000m a un parcial constante

 

Semana 6

Entrenamiento

Día 1

12 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

8 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

6 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

5 x 3000m con 1 min de descanso

 

Semana 7

Entrenamiento

Día 1

12 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

10 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

8 x 1000m con 2 min de descanso

Día 4 (opcional)

20.000m a un parcial constante

 

Semana 8

Entrenamiento

Día 1

6 x 250m con 90 segundos de descanso

Día 2

2 x 500m con 3 min de descanso

Día 3

Test de 1.000m

Día 4 (opcional)

20.000m a un parcial constante

 

Utiliza tus registros en los entrenamientos previos para planificar tus sesiones. Si el entrenamiento es igual al de la semana anterior, intenta mejorar tu parcial. Si el entrenamiento tiene más intervalos que el de la semana anterior, intenta mantener el mismo parcial.

Entrenamientos

- Calienta antes de cada entrenamiento. El calentamiento debería consistir en 5-10 minutos de pedaleo suave al principio, incrementando paulatinamente a una intensidad moderada y que incluya algunos sprints explosivos hacia el final.

- Cada semana incluye tres entrenamientos. Hemos añadido un cuarto opcional para quienes quieran entrenar cuatro veces a la semana. Los días sin entrenamiento podrían incluir algún entrenamiento complementario opcional.

- Para los entrenamientos de intervalos, el “descanso” se define como una pedalada muy suave de muy baja intensidad.

- Revisa más abajo la sección Monitorizando el Progreso. El parcial medio de los entrenamientos previos se utilizará para marcar la intensidad objetivo del siguiente entreno.

Monitorizando el Progreso

Este plan de entrenamiento está basado en intentar hacer tu “parcial medio” en variedad de entrenamientos. Aprende a interpretar las lecturas del Monitor de Rendimiento de la BikeErg, que de forma automática calcula tu parcial medio en el entrenamiento.

Para cada uno de tus entrenamientos:

- Después de calentar, utiliza la app ErgData o las funciones de “Seleccionar entreno” en el monitor (Seleccionar entreno > Nuevo entreno > Intervalos > Intervalos: Distancia).

- Una vez terminado, revisa la memoria y anota el parcial medio. Este será el parcial medio de una distancia simple o el parcial medio combinado de todas las partes de trabajo en un entreno de intervalos. El parcial medio combinado aparecerá en la parte superior del resumen de tu entrenamiento. Registra este dato en todos tus entrenamientos, ya que se utilizará en futuras sesiones para determinar tu parcial objetivo.

- Para los Tests, asegúrate de que registras tu tiempo final.

Entender el Parcial

El parcial en la BikeErg Concept2:

- Cuando pedaleas, el parcial se mide como el tiempo que tardarías en recorrer 1.000 metros. Si hablásemos de correr, sería como el ritmo por kilómetro. Cuanto menor sea el número, más rápido estás yendo. Por ejemplo, un parcial de 2:30/1000m es más lento que un parcial de 2:05/1000m.

- El Monitor de Rendimiento te muestra el parcial actual en la ventana principal.

- También puedes ver tu parcial medio mientras te estás ejercitando, en algunas opciones de despliegue.

- Tu información de parcial también se almacena en la memoria de tu Monitor para que puedas recuperarla y revisarla una vez concluyas el entrenamiento.

Desarrollo de un Plan de Carrera

Antes de hacer un Test o una competición, es importante tener un plan de carrera. Este plan debe basarse en los parciales que has estado haciendo durante tu entrenamiento preparatorio para la distancia en cuestión. Tienes que conocer cuál debería ser tu parcial objetivo.

Diferentes estrategias que puedes utilizar:

- Mantén un parcial constante durante toda la distancia.

- “Segmentos negativos”, que supone comenzar a un parcial uno o dos segundos por debajo de tu parcial objetivo para poder terminar fuerte por encima de tu parcial objetivo.

Es terriblemente fácil empezar demasiado fuerte en la primera parte de la prueba. ¡En ese momento para TAN fácil! Necesitas tener la disciplina para mantenerte en tu parcial objetivo para no extenuarte y vaciarte en esa primera mitad.

Además de nuestra app gratuita ErgData, existen numerosas apps que se conectan con el Monitor de Rendimiento PM5. Estas apps ofrecen características y funciones adicionales, incluyendo clases en vivo y bajo demanda, competiciones virtuales, programas de entrenamientos y mucho más.

Esta semana vamos a descubrir Kinomap. Esta app de vídeos es una gran opción si lo que buscas es entrenar en escenarios visuales. Selecciona un vídeo entre los miles de contenidos generados por otros usuarios y entrena. Mira cómo tu icono progresa a través del mapa según sigues el vídeo.

Kevin Scott, que ha trabajado para la Federación Francesa de Remo durante muchos años como experto en remo Indoor, lleva utilizando Kinomap desde 2013 y creando vídeos para otros atletas. Scott está ahora en Tahiti (Polinesia Francesa), donde continúa trabajando el remo indoor y el entrenamiento en la paradisíaca isla. Y es un fanático de Kinomap: “Supone una revolución”, explica, “especialmente si pasas mucho tiempo en tu RowErg o BikeErg.”

Scott explica por qué le motiva tanto Kinomap: “Puedes seleccionar contenido con entrenador, que te ayudará por ejemplo a mejorar tu técnica, aprender ejercicios, y añadir variedad a tus entrenamientos”. También hay contenido totalmente guiado, que incluye calentamientos y enfriamientos. O puedes seleccionar sesiones cortas y gradualmente ir aumentando la duración de las mismas.”

“Los vídeos GPS te mantienen motivado durante tu entrenamiento y en ocasiones incluso distraído - ¡en el buen sentido!”, dice Scott. “Muchas veces te darás cuenta de que vas más rápido de lo que esperabas, ya que el vídeo hace que parezca un juego y al final vas más rápido pero sin casi darte cuenta.”

Hay una gran variedad de localizaciones en las que puedes remar, esquiar o pedalear. Para el remo por ejemplo, puedes competir en la Head of the Charles Regatta de Boston (Estados Unidos), entrenar en el campo de regatas de Aiguebelette (Francia) donde se disputaron los Campeonatos del Mundo de Remo de 2015, visitar la Bahía de Hong Kong (China) o explorar las Lagunas de la Polinesia Francesa. En bici, puedes hacer etapas del Tour de Francia, darte una vuelta por el Central Park de Nueva York o convertirte en el rey de la montaña en las cimas más emblemáticas del ciclismo.

Scott encuentra en la interactividad una gran motivación: “En cada vídeo GPS, puedes comparar tu tiempo actual con el de sesiones pasadas o tratar de mejorar los tiempos de otros usuarios mientras te ves representado a través de tu avatar. Y si prefieres competir en vivo, puedes unirte en cualquier momento con otras persones en sesiones programadas. O incluso puedes programar tu propia sesión para que otros usuarios se unan a la misma.”

“Kinomap ofrece una gran experiencia para incrementar la interactividad y la motivación, tanto si deseas entrenar suavemente como si quieres exprimirte a tope.”

Kinomap ofrece 14 días gratuitos de prueba y dispone de las siguientes características:

- Utiliza vídeos totalmente geolocalizados y vídeos con entrenador para proporcionar una experiencia de entrenamiento visual.

- Recomendado para usuarios domésticos, entrenadores y fanáticos del entrenamiento funcional.

- ¡Empezar no cuesta nada! Vídeos gratuitos sin limitaciones de tiempo. Se requiere de una subscripción para acceder a todo el contenido.

- Se puede utilizar para remar, esquiar o pedalear en el RowErg, el SkiErg y la BikeErg Concept2.

- Se conecta inalámbricamente con el PM5.

Existen muchas apps fantásticas y opciones de software que se conectan con tu “erg” Concept2. ¡Encuentra la que más te motive!

Del 1 al 15 de mayo

- Selecciona entre dos niveles de participación:

Maratón/Century Challenge: Rema o esquía una maratón completa (exactamente 42.195 metros) o rema/esquía/pedalea 100.000 metros en una única sesión durante las primeras dos semanas de mayo y sube tu resultado a tu Concept2 Online Logbook.

Media Maratón/Half Century Challenge: Rema o esquía una media maratón (exactamente 21.097 metros) o rema/esquía/pedalea 50.000 metros en una única sesión durante las primeras dos semanas de mayo y sube tu resultado a tu Concept2 Online Logbook.

- Sólo cuentan los metros realizados en el RowErg, SkiErg y BikeErg Concept2.

- Se trata de un reto individual. No hace falta inscribirse. No hace falta pertenecer a un equipo para participar.

- Hay subir los metros online. - la forma más fácil de registrar tus metros es utilizar la aplicación móvil gratuita de Concept2, ErgData. Disponible para Android y iPhone.

- Determina el Monitor de Rendimiento para un entrenamiento de Distancia Simple introduciendo los metros exactos que tengas que hacer – dependiendo del reto seleccionado. Hay que completar todos los metros en una única sesión; no puedes combinar metros hechos en distintos ergs para alcanzar el total.

Quién puede participar

Cualquiera con un perfil en el Concept2 Online Logbook puede participar.

Incentivos y Premios

Los participantes que completen el reto disfrutarán de:

- Un certificado descargable especialmente diseñado para la ocasión.

- Inclusión del nombre en el Marathon and Century Challenge Honor Boards.

Entrevistamos al remero gallego tras haber logrado la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de Remo Indoor, rompiendo el Récord mundial de su categoría en el camino. 

Suso, la has vuelto a liar. Eres el nuevo Récord del Mundo de Remo Indoor de 2.000 metros en categoría 50-54 Peso Ligero con un tiempo de 6:24,8. Lo primero de todo, enhorabuena.

Muchas gracias, es un honor y orgullo conseguir un récord del mundo porque no es algo que se logra habitualmente, y encima con la familia al lado se disfruta mucho más.

Teniendo en cuenta que esta temporada “estrenas” categoría… ¿El Récord del Mundo era un objetivo antes de la regata? ¿Conocías la marca que tenías que hacer?

La verdad que no tenía ni idea de qué tiempo podría hacer porque este año por circunstancias no he realizado una preparación específica para esta competición y sinceramente no tenía ni idea de a dónde podría llegar. El tiempo del récord anterior sí lo sabía.

¿Recuerdas cómo fueron tus parciales de 500 metros? ¿Cuál fue tu estrategia de regata?

Los parciales fueron muy constantes a 1:36,5 más o menos y el último a 1:35. Sinceramente me quedé con la sensación de que si hubiese hecho una buena preparación podría haber mejorado bastante ese tiempo. Y la estrategia fue luchar por la medalla en peso absoluto, pero me faltaba un punto de velocidad para mejorar esos 5-6 segundos que faltaban para hacer un gran tiempo.

En 2015 te hiciste con el Récord del Mundo de Remo Indoor en categoría 40-49 Peso Ligero con un tiempo de 6:16,2. Luego en 2018 rebajaste este tiempo y lo instauraste en 6:14,0 – récord que después te quitaron. Ahora en 2025 has roto el récord de 50-54 Peso Ligero. No tienes ninguna intención de parar, ¿verdad?

En 2015 me hizo mucha ilusión el récord porque se lo quité al mejor remero ligero de la historia (Eskild Ebbesen) y después lo logré rebajar hasta que el año pasado me lo sacó el checo finalista Olímpico en Tokio y París por sólo ocho décimas, lo que le da mucho valor a mí tiempo.

El Récord que acabas de batir estaba vigente desde 2020 – han tenido que pasar 5 años y llegar Suso a la categoría para ser roto… y por tan sólo 2 décimas de segundo. ¿Crees que este Récord perdurará en el tiempo? ¿Tratarás de recortarlo y ponerlo aún más difícil? Lo digo porque este fin de semana se disputa en Zaragoza el Campeonato de España de Remoergómetro.

Ese tiempo intentaré mejorarlo en la próxima competición que haga. Lamentablemente no podré asistir al Campeonato de España. Soy de la opinión de que deberían volver a las fechas de antes, más pronto .

Y por último, ¿cómo viviste el haber roto el Récord del Mundo? ¿Fue un momento especial? ¿Hubo algún tipo de celebración?

El Récord lo disfrutamos en familia y con unos amigos tomando unos "refrescos" cenando algo.

Muchas gracias a Concept2 España por mostrar siempre mucho interés en mis logros. Un abrazo.