Noticias
Entrevista a Cristina Gandía, Campeona del Mundo de Remo Indoor en categoría 30-39PL
30.3.2016
- ¿Cómo te iniciaste en el deporte del remo indoor?
En Noviembre de 2013 empecé a practicar este deporte casi por casualidad. A través de un contacto común con la entrenadora del club de Rem Cia Gandia (Club donde inicié mis andaduras en el remo), fui un día a probar, me gustó y me quedé. En 2015, al conocer a mi pareja y actual entrenador, Alfonso Penichet, me fui a vivir a Alicante y empecé a remar para su club, el “Club Deportivo Universidad de Alicante”.
- ¿Desde cuándo empezaste a competir?
Me inicié con el Banco Fijo en 2013 y a finales de ese año (septiembre) probé el remoergómetro (lo utilizábamos en los entrenamientos), me gustó y fui combinando ambas modalidades. Me presenté al Cto. Autonómico de ese año y me proclamé Campeona, cosa que hizo que me tomara más en serio el entrenar en esta modalidad. El año pasado, y ya en mi club actual, empecé a remar en Banco Móvil (Yola) sin dejar NUNCA de lado ni el Banco Fijo ni el ergo.
- ¿Has practicado otros deportes a lo largo de tu vida?
Sí, soy deportista desde bien pequeña. Ya en el colegio practicaba balonmano, en el instituto atletismo, cuando fui a la Universidad combinaba el atletismo con el rugby, al terminar la carrera estuve en un gimnasio como alumna y monitora, hasta que descubrí el remo.
- Qué objetivos tienes ahora en mente. Próximas competiciones. ¿Irás a Boston el año que viene a defender el título?
Ahora, lo importante es competir junto a mis compañeras de equipo en la Liga de Banco Fijo y llegar a estar en lo más alto en el Campeonato de España que tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo de 2015 en el Real Club de Regatas de Alicante.
¿Volver a Boston el año que viene? Si no hay nada que me lo impida… ¡¡allá que vamos de nuevo!!
- Antes de acudir al mundial de Boston has competido en otros torneos, ¿verdad?
Sí, me he ido presentando a varias competiciones anteriormente y fui viendo mi evolución. En enero de 2015 participé en el Campeonato de Europa que se celebraba en Amsterdam y me proclamé subcampeona de Europa. También competí en el Campeonato Autonómico quedando 3ª absoluta y en el Nacional obteniendo una 4ª posición absoluta. Después de verano de 2015, decidimos probar en la categoría de peso ligero. Volví a presentarme en los dos campeonatos quedando en el Autonómico 3ª absoluta y en el Nacional 5ª absoluta ligera.
- ¿Cuándo empezaste a preparar el Mundial de Remoergómetro?
Para este Campeonato del Mundo sólo lo llevo preparando desde septiembre de 2015 (seis meses).
- ¿Cómo han sido de duros esos entrenos?
Entrenar ha sido igual a sacrificio, constancia, fuerza de voluntad al estar haciendo dieta para entrar en peso ligero, doblar y triplicar entrenos en un mismo día… Entrenar sola, con frío, con calor, con música, como sea… Dejando de hacer otras cosas por tener que ir a entrenar… Sin negarme a nada. Y siempre con la sonrisa en la cara, porque al fin y al cabo, fue decisión mía hacer esto y disfruto entrenando. Aunque me haya perdido cosas, no me arrepiento de nada.
- ¿Qué es lo que más te ha costado en la preparación de este campeonato?
La verdad es que mejorar los tiempos a la vez que ir bajando peso ha sido algo muy duro. Ya que he tenido que perder siete kilos para poder entrar en la categoría de ligera.
- ¿Cómo fue la regata? ¿Temiste perder la regata en algún momento?
La regata, afortunadamente, fue muy bien desde el principio. Acordé con mi entrenador hacer una salida explosiva y arriesgar intentando ponerme desde el inicio en primeras posiciones. Y así fue, fui primera durante toda la regata. Y cabezona de mi no me quise bajar de ahí por ningún concepto. Pude mantener la posición de principio a fin, cosa que me hacía cada vez más fuerte ver que llegaba a meta y seguía siendo la primera. Eso sí, estaba muy pendiente de mis compañeras por si en cualquier momento subían, hacerlo yo también e intentar que no me adelantaran.
- ¿El de Boston era tu primer campeonato a nivel internacional?
No, ya en 2015 me presenté al Campeonato de Europa en Ámsterdam, donde conseguí ser segunda Europea.
- ¿Dónde realizas tus entrenamientos? ¿Cuántas horas dedicas a entrenar?
Mis entrenamientos los realizo en el Real Club de Regatas de Alicante y en el gimnasio Holiday Gym. Para prepararme los campeonatos de remoergómetro a parte de entrenar con mi equipo dos horas al día todos los días de la semana (menos los domingos), entrenaba en remoergómetro tres días a la semana alrededor de una hora y media más. Además, esos tres días también hacía 40 minutos de carrera continua para poder llegar al peso exigido y entrar en la categoría de ligera.
- ¿A qué club perteneces?
Actualmente pertenezco al Club Deportivo Universidad de Alicante.
- Qué edad tienes y si compaginas tus estudios con los entrenamientos.
Tengo 32 años y compagino mi trabajo con los entrenamientos. Cuando algo quieres, buscas tiempo de donde sea.
- ¿Te has sentido apoyada en este corto pero intenso camino?
Me he sentido apoyada desde el inicio por familiares, amigos y compañeros de remo. ¡¡Y cómo no!! La persona que más me ha ayudado en todo esto ha sido mi pareja y entrenador Alfonso Penichet, a quien le debo todo, quien ha sufrido conmigo cada entrenamiento y a quien dedico este gran logro. Sin él nada habría sido posible.